RSS
IMG_5519_4 letter O metal type letter L IMG_5634_2

beyoncé

nocturne secret garden

viernes, 11 de junio de 2010

pato



hotel burj al arab

Hotel burj al arab



El Burj Al Arab (en idioma árabe: برج العرب, "Torre arábica") es un hotel de lujo con una altura de 321 metros, siendo el segundo hotel más alto de todo el mundo (superado sólo por el Rose Rotana Hotel)[1] y uno de los edificios hoteleros más representativos. Está situado en el mar, sobre una isla artificial localizada a 270 metros de la playa en el Golfo Pérsico, la cual está conectada a tierra firme mediante una carretera.



La construcción del edificio se inició en 1994 y se inauguró oficialmente el 1 de diciembre de 1999. Su forma está inspirada en una embarcación a vela y está localizado en un área específica con el objetivo de que su sombra no cubra la playa. En el punto más alto del hotel se encuentra un helipuerto, el cual es utilizado como cancha de tenis cuando no está recibiendo helicópteros.

El hotel está catalogado como de siete estrellas, categoría que va más allá de la clasificación normal de los hoteles, de uno a seis, debido a sus características realmente excepcionales que lo diferencian de cualquier otro tipo de hotel en el mundo. El Burj Al Arab no tiene habitaciones normales, sino que cuenta con 202 suites dobles. La más pequeña de estas suites ocupa un área de 169 m², mientras que la mayor cubre un área de 780 m². La suite Real cuesta 28.000 dólares la noche.[cita requerida] También tiene un servicio de automóviles Rolls-Royce de lujo disponible para cada huésped.

El Burj Al Arab posee nueve restaurantes, entre los que destacan el Al Mahara —ubicado bajo el mar, ofreciendo una vista subacuática a través de un vitral en forma de acuario— y el Al Muntaha, localizado a 200 metros de altura, permitiendo una vista panorámica de la ciudad de Dubái. Este último está ubicado sobre una plataforma voladiza que se extiende 27 metros de cada lado del mástil; y se tiene acceso a él a través de un elevador panorámico. En su cocina se desempeñan afamados chefs.

La decoración interior del edificio estuvo a cargo de la diseñadora china Khuan Chew. Las instrucciones que el Jeque de Dubai le dio a Chew para el diseño de las suites y el atrio eran impactar e innovar. Khuan y su equipo utilizaron grandes cantidades de mármol de Macael, terciopelo y hojillas de oro para adornarlo. Seis meses antes de la inauguración, el Jeque visitó el hotel para dar su opinión. La majestuosidad de las suites cumplió sus espectativas de demostrar lujo y grandeza, pero al ver el atrio pintado completamente de blanco, lo reprobó. La decoradora tuvo que rediseñar la apariencia del vestíbulo, añadiendo brillantes colores en el techo, fuentes de aguas danzantes, un espectáculo de luces multicolores y acuarios gigantes

Historia de Dubai



En 1587, el mercader veneciano de perlas Gaspero Balbi menciona el nombre de Dubái como uno de los lugares donde trabajaban los venecianos, buceando en busca de perlas.

En 1833, la dinastía Al Maktum de la tribu Bani Yas abandonó el asentamiento de Abu Dabi y se hizo con el control de la ciudad de Dubái "sin resistencia". A partir de ese momento, Dubái, un emirato que acababa de obtener su independencia, pasó a estar en continuo desacuerdo con el emirato de Abu Dabi. El intento de los Qawasim por hacerse con el control de Dubái fue frustrado. En 1835, Dubái y los demás estados de los Estados de la Tregua también conocidos como Unión de Emiratos Árabes firmaron una tregua marítima con Gran Bretaña y dos décadas después una "Tregua marítima perpetua". Dubái se sometió al protectorado del Reino Unido (y mantener alejados a los turcos otomanos) en virtud del Acuerdo Exclusivo de 1892. Al igual que cuatro de sus vecinos, Abu Dabi, Ras al-Khaimah, Sharjah y Umm al-Qaiwain, su localización en la ruta hacia la India hicieron de él un lugar de importancia estratégica.

Por un pacto económico Dubái logró su independencia de EAU en 1982; gracias a esto Dubái ha crecido económicamente muy rápido y actualmente se desarrolla como una de las ciudades con más crecimiento económico en el Medio Oriente.

En marzo de 1892, se crearon los "Trucial States" o Estados de la Tregua.

Los gobernantes de Dubái fomentaron las transacciones y el comercio, a diferencia de sus vecinos. La ciudad de Dubái era una importante escala para los comerciantes extranjeros (sobre todo hindúes), que se establecieron en la ciudad. Hasta la década de 1930, la ciudad era conocida por las perlas que exportaba.

Tras la devaluación de la rupia del Golfo en 1966, Dubái se unió con el recientemente independiente estado de Qatar para establecer una nueva unidad monetaria, el rial de Qatar/Dubái. Se descubrió petróleo a 120 kilómetros de la costa de Dubái, en virtud de lo cual la ciudad otorgó concesiones de explotación petrolífera.

El 2 de diciembre de 1971 Dubái, junto con Abu Dabi y otros cinco emiratos, creó los Emiratos Árabes Unidos al abandonar Gran Bretaña su protectorado del Golfo Pérsico en 1971. En 1973, Dubái se unió a los demás emiratos y adoptó una divisa única y uniforme: el dirham de los EAU.






lunes, 24 de mayo de 2010

viernes, 21 de mayo de 2010

Pinturas de Edvard Munch

lunes, 17 de mayo de 2010

El Grito


El cuadro es abundante en colores rojizos de fondo, colores oscuros y la figura principal es una persona aparentemente sin cabello en un sendero con vallas que se pierde de vista fuera de la escena. Esta figura está gritando, con una expresión de desesperación. En el fondo, casi fuera de escena, se notan dos figuras con sombrero que no se pueden distinguir. El cielo parece fluido y arremolinado, de colores rojizos cambiantes, igual de arremolinado que el resto del fondo.

La fuente de inspiración para El grito podría encontrarse, quizá, en la atormentada vida del artista.

Munch inmortalizó esta impresión en el cuadro La desesperación, que representa a un hombre con un sombrero de copa, de medio lado, inclinado sobre una prohibición y en un escenario similar al de su experiencia personal.

La idea de Munch era la de representar las distintas fases de un idilio, desde el enamoramiento inicial a una rotura dramática. El grito representaba la última etapa, envuelta en sensaciones angustiosas.



Los robos

El 12 de febrero de 1994, El grito de la Galería Nacional de Oslo fue robado en pleno día por una banda de ladrones (en principio se pensó en un grupo anti-abortista activo en Noruega) que se permitieron dejar esta nota: “Gracias por la falta de seguridad”. Tres meses después los ladrones se dirigieron al gobierno noruego solicitando, por la entrega del cuadro, un millón de dólares estadounidenses. El gobierno rechazó la oferta y, poco después, el 7 de mayo el cuadro fue recuperado en una acción conjunta efectuada por la policía noruega en colaboración con la policía británica y el museo Getty.

El 22 de agosto de 2004, la versión expuesta en el Museo Munch fue robada a mano armada por tres hombres enmascarados, junto con la Madonna del mismo autor. El museo esperó una petición de rescate pero ésta nunca llegó. Además se ofreció una recompensa de 97 millones de euros. Según el periódico sueco Svenska Dagbladet, el cuadro habría sido quemado a fin de eliminar pruebas. Los dos cuadros fueron recuperados el 31 de agosto de 2006 por la policía noruega, dos años después de su robo, y en relativo buen estado. Sin embargo el 20 de diciembre del mismo año se reveló que los expertos del Museo Munch llegaron a la conclusión de que el daño hecho a El Grito era irreparable. El daño, hecho con agua en la zona baja de la pintura, causó una decoloración que impide que el cuadro pueda ser completamente restaurado a su perfección original.
 
Copyright El Arte y la Poesía 2009. Powered by Blogger.Designed by Ezwpthemes .
Converted To Blogger Template by Anshul .